La CNMC sanciona a Apple y Amazon por restricción de competencia

La CNMC impone sanciones millonarias a Apple y Amazon por violar las leyes de competencia y restringir la libre competencia en el mercado. Las multas ascienden a 143,64 millones de euros para Apple y 50,51 millones de euros para Amazon.

La CNMC sanciona a Apple y Amazon por restricción de competencia

La CNMC acusa a ambas compañías de haber llegado a acuerdos restrictivos que limitaban la distribución de productos Apple y competidores en el mercado. En primer lugar, se ha descubierto que Apple y Amazon acordaron que solo ciertos distribuidores seleccionados por Apple pudieran vender productos Apple a través de la plataforma de Amazon en España. Esto resultó en la exclusión de más del 90% de los revendedores de productos Apple que anteriormente tenían acceso a la plataforma de Amazon. Esta práctica también redujo el número de revendedores independientes de otros países de la Unión Europea que podían utilizar el canal de ventas de Amazon, lo que afectó al comercio intracomunitario. Además, según la CNMC, esta restricción llevó a un aumento de los precios de los productos Apple en Amazon.

En segundo lugar, se descubrieron acuerdos que limitaban a las empresas competidoras de Apple la posibilidad de obtener un posicionamiento favorable en los resultados de búsqueda de los usuarios en Amazon. Esto se asemeja a la acusación que la Comisión Europea hizo a Google en el caso de Google Shopping. En este caso, la CNMC encontró que al buscar un producto Apple, solo aparecían productos de esa marca en los resultados de búsqueda de Amazon, mientras que al buscar un producto competidor de Apple, como un Samsung Galaxy, aparecían productos de marcas competidoras. También se incluyeron cláusulas restrictivas en las campañas de marketing y publicidad dirigidas a los compradores de productos Apple en la plataforma de Amazon, limitando así la competencia y las opciones de cambio de marca por parte de los usuarios de Apple.

Es importante destacar que, antes de los acuerdos cuestionados por la CNMC en 2018, Apple había solicitado repetidamente a Amazon que retirara a los vendedores de productos falsificados o no autorizados de su plataforma. En ese sentido, los acuerdos entre Apple y Amazon tenían como objetivo combatir la piratería y proteger a los consumidores contra productos falsificados, lo cual será utilizado en su defensa. Sin embargo, la CNMC considera que estas prácticas restringen la competencia en el mercado.

Tanto Apple como Amazon tienen la intención de apelar la decisión de la CNMC ante la Audiencia Nacional a través de un recurso contencioso-administrativo. Estas sanciones reflejan el creciente interés de las autoridades antimonopolio en investigar a las grandes plataformas tecnológicas por posibles infracciones de las leyes de competencia y muestran la importancia de regular estas conductas para promover la competencia justa en el mercado.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam