Sam Altman, creador de ChatGPT, lanza Worldcoin

El creador de ChatGPT, Sam Altman, ha dado un paso audaz hacia la creación de un proyecto denominado Worldcoin, que busca certificar la identidad humana en el mundo digital a través de criptomonedas.

Sam Altman, creador de ChatGPT, lanza Worldcoin

Con el objetivo de enfrentar las posibles consecuencias negativas de la inteligencia artificial en la sociedad, Altman ha emprendido esta iniciativa desde su empresa, Open AI, la cual es reconocida por impulsar la revolución de la inteligencia artificial.

Worldcoin utiliza un dispositivo llamado ‘The Orb’, una esfera metálica del tamaño de una pelota, que se encuentra diseminada en varias ciudades importantes, incluyendo Barcelona y Madrid. Este dispositivo escanea el iris de las personas para verificar su identidad como seres humanos. Una vez completado este proceso, los usuarios pueden recibir criptomonedas de Worldcoin a través de una aplicación, siendo opcional proporcionar información personal como nombre, correo electrónico o número de teléfono.

La iniciativa de Altman busca brindar una renta universal en criptomonedas, con el objetivo de beneficiar a todas las personas, incluso aquellas que puedan perder sus empleos debido al avance de la inteligencia artificial. Sin embargo, en una primera fase, Worldcoin no estará disponible en los Estados Unidos debido a las normas de regulación de las criptomonedas en el país.

Para fomentar el registro en Worldcoin, la compañía ofrece tokens gratuitos a los usuarios, lo que les proporciona un capital inicial en criptomonedas para compensar posibles pérdidas laborales causadas por los avances tecnológicos basados en la inteligencia artificial. Altman cree que esta estrategia podría ayudar a reducir las desigualdades en la población mundial.

La identificación basada en el escaneo del iris, implementada mediante ‘The Orb’, se ha seleccionado por ser un parámetro biométrico más difícil de falsificar. La empresa asegura que este proceso preserva la privacidad y otorga a los usuarios un «pasaporte digital global».

Worldcoin proyecta un futuro prometedor en el que sus servicios puedan extenderse para aplicaciones como votaciones, redes sociales y servicios financieros, así como para mejorar la distribución de ayudas y subvenciones gubernamentales.

Aunque Worldcoin destaca la importancia de la privacidad y encriptación de datos, también se menciona que existe una cláusula en la política de privacidad de Tools for Humanity (la empresa que opera Worldcoin) que indica que los datos pueden ser transferidos a otros lugares fuera de su país de origen, lo que puede implicar diferentes leyes de protección de datos.

El proyecto, que ha estado en desarrollo durante tres años, se encuentra actualmente en su fase beta. La visión detrás de Worldcoin es ambiciosa, ya que aspira a generar oportunidades económicas, garantizar la identificación segura de seres humanos en línea y ofrecer un posible camino hacia la renta básica universal financiada por inteligencia artificial.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam