Fiscal del Vaticano pide 7 años de cárcel para Angelo Becciu

El caso Becciu, conocido como el mayor juicio de la historia de la Santa Sede, ha llegado a su fase final tras 66 sesiones celebradas en la sala multiusos de los Museos Vaticanos.

Fiscal del Vaticano pide 7 años de cárcel para Angelo Becciu

En este macrojuicio, una decena de personas, incluido el que fuera número 3 del Vaticano, Angelo Becciu, han sido juzgadas por fraude a la Santa Sede. Becciu enfrenta acusaciones de malversación y abuso de poder.

El fiscal Alessandro Diddi ha solicitado una condena de siete años y tres meses de cárcel para el cardenal Angelo Becciu, además de la incautación de 14 millones de euros debido al escándalo financiero que ha supuesto pérdidas millonarias para el Vaticano, estimadas entre 130 y 180 millones de euros. Este caso involucra operaciones fraudulentas de compraventa de edificios de lujo que se asemejan a una estafa piramidal y también implica el uso indebido del dinero del Óbolo de San Pedro, destinado a obras de caridad, para la creación de una «diplomacia paralela».

El juicio, que inició en julio de 2021, ha puesto de relieve la sustracción de cientos de millones de euros en estas operaciones fraudulentas, y uno de los activos más destacados en la trama es el palacio de Sloane Avenue en Londres, en el que se calcula que la Iglesia perdió al menos 55 millones de euros.

La suma total de penas solicitadas para los diez implicados en el caso asciende a 73 años y un mes de prisión, junto con condenas de inhabilitación y multas. Junto a Becciu, la Fiscalía vaticana ha pedido 9 años y seis meses de cárcel para Gianluigi Torzi, el broker de Becciu, acusado de quedarse con una parte significativa del dinero relacionado con el edificio de Londres, y tres años y ocho meses para René Brülhart, el primer presidente laico de la Autoridad Financiera Vaticana.

El caso también involucra a otros implicados con diversas penas solicitadas, como Mauro Carlino, quien podría enfrentar 5 años y cuatro meses de cárcel por extorsión y abuso de poder, y las penas más altas que serían para Gabrizio Tirabassi (13 años y 3 meses), Raffaele Mincione (11 años y 5 meses) y Enrico Craso (10 años y nueve meses), por corrupción y fraude.

Durante la última sesión del juicio, el fiscal Diddi criticó la defensa de Becciu por obstaculizar las investigaciones con «documentos falsos» y señaló que el cardenal siempre ha mostrado «actitudes irreverentes» hacia la autoridad judicial. El veredicto del juicio se espera antes de la Navidad.

El caso Becciu ha tenido un fuerte impacto en la Santa Sede, con el testimonio relevante del actual ‘número 3’ del Vaticano, monseñor Peña Parra, quien se dio cuenta de la trama corrupta al sustituir a Becciu en su puesto. El Papa Francisco tomó la decisión inédita de retirar todos los derechos cardenalicios a Becciu y modificó las normas para asegurar la independencia de los tribunales vaticanos.

La defensa de Becciu ha emitido un comunicado acusando al fiscal de «fabricar una narrativa mediática» y sosteniendo que cada paso dado por Becciu contaba con el conocimiento y aprobación del Papa Francisco. Sin embargo, la Fiscalía ha desestimado estos argumentos y ha destacado la cooperación de la Gendarmería vaticana en las investigaciones.

El caso también ha puesto de relieve la relación de Becciu con Cecilia Marogna, quien fue asignada para una delicada tarea en 2017 pero, según el promotor de justicia, recibió un pago de 575.000 euros que se gastaron en artículos de lujo en lugar de cumplir con un fin institucional o humanitario.

En definitiva, el futuro del cardenal Angelo Becciu y los demás implicados en el caso Becciu se definirá con el veredicto que se espera antes de las festividades de Navidad, en lo que representa un acontecimiento histórico en la Santa Sede.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam