La Agencia Tributaria prepara una herramienta gratuita para que los autónomos puedan emitir facturas electrónicas y cumplir con la futura obligación establecida por la Ley Crea y Crece que entra en vigencia en el año 2023.

La plataforma pública de facturación electrónica será sencilla y fácil de usar, centralizando todas las operaciones de facturación y ofreciendo un panel de administración accesible desde un portal web.
La nueva herramienta permitirá a los autónomos poner sus facturas a disposición tanto de sus clientes como de la Administración Pública, lo que fomentará la transparencia y agilidad en las operaciones comerciales. Aquellos autónomos que utilicen la plataforma deberán emitir sus facturas en el formato Facturae a través del sistema público de la AEAT.
Además de ayudar con la facturación electrónica, esta plataforma servirá para controlar la morosidad en el sector privado. La Agencia Tributaria utilizará la información estadística de las facturas electrónicas enviadas al sistema para elaborar un listado anual de empresas que hayan incumplido los plazos de pago a sus proveedores. Las empresas que aparezcan en esta lista podrían enfrentarse a sanciones y consecuencias negativas, como la pérdida del derecho a acceder a subvenciones o concursos públicos. Para asegurar el cumplimiento de la normativa, los autónomos deberán informar a la Agencia Tributaria sobre el estado de recepción o pago de las facturas en un plazo máximo de cuatro días naturales.
Los autónomos que hagan uso de esta plataforma tendrán ciertas obligaciones para la gestión y emisión de facturas, incluyendo la firma electrónica o un código QR en las facturas emitidas. Los destinatarios de facturas electrónicas también tendrán la obligación de informar a la Agencia Tributaria sobre los distintos estados de recepción o pago de las facturas en un plazo máximo de cuatro días naturales.
En resumen, la Agencia Tributaria ha desarrollado una plataforma gratuita para facilitar a los autónomos la emisión de facturas electrónicas y cumplir con la nueva ley. Esta herramienta centralizará todas las operaciones de facturación y también contribuirá a controlar la morosidad en el sector privado. Los autónomos que utilicen la plataforma deberán cumplir con ciertas obligaciones relacionadas con la gestión y emisión de facturas electrónicas. Es un paso importante hacia la digitalización de las operaciones comerciales y el cumplimiento de las normativas tributarias.