La Unión Europea pide acción inmediata al Parlamento para desbloquear el poder judicial

En un mensaje contundente desde Bruselas, la Unión Europea (UE) ha instado al recién formado parlamento a tomar medidas inmediatas para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España.

El llamado proviene directamente del Comisario de Justicia, Didier Reynders, quien hace un apremiante llamamiento a abordar esta cuestión que lleva años pendiente de resolución.

El CGPJ, un órgano de gran importancia constitucional, se encuentra en una situación de estancamiento, con su mandato caducado desde hace casi cinco años. A pesar de las reiteradas advertencias enviadas desde la UE, España no ha logrado avanzar en el proceso de renovación, lo que ha generado preocupación en las autoridades europeas. Reynders ha subrayado la urgencia de actuar, haciendo referencia a los informes sobre el Estado de Derecho en 2022 y 2023, donde se plantean recomendaciones que hasta ahora han sido pasadas por alto.

En el corazón de esta cuestión está la necesidad de lograr una mayoría de dos tercios en el Congreso para llevar a cabo la renovación del CGPJ. Esto implica una colaboración esencial entre los principales partidos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP). Aunque en 2018 hubo un intento de acuerdo entre estas fuerzas políticas, lideradas entonces por Pablo Casado y los socialistas, la negociación colapsó debido a controversias internas.

En aquel momento, el desacuerdo se intensificó a raíz de la filtración de un mensaje del ex portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. Este mensaje sugirió que el PP obtendría un mayor control sobre la sala segunda del Tribunal Supremo a cambio de respaldar la renovación del CGPJ. El resultado fue un estancamiento prolongado en el proceso de renovación, lo que ha mantenido al CGPJ en funciones y ha suscitado críticas por parte de las autoridades europeas.

La Unión Europea, a través de Reynders, ha subrayado la necesidad de que España aborde esta cuestión con urgencia y en consonancia con las normas europeas. La falta de progreso en la renovación del CGPJ ha sido objeto de preocupación constante, y se espera que el nuevo parlamento, que tomará posesión el 17 de agosto, tome medidas concretas para superar este estancamiento y cumplir con las recomendaciones de la UE en materia de Estado de Derecho.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam