La Fiscalía ha respaldado firmemente la solicitud presentada por el PSOE ante el Tribunal Supremo. El recurso busca la revisión exhaustiva de los más de 30.000 votos nulos emitidos en Madrid durante las elecciones generales celebradas el pasado julio.

La iniciativa se fundamenta en la estrecha diferencia en los resultados electorales y en el interés de garantizar la absoluta claridad en la expresión de la voluntad ciudadana.
El fiscal Ricardo González Cerrón presentó un escrito al Alto Tribunal, haciendo hincapié en la relevancia de discernir la verdad material de los hechos. En este contexto, la Fiscalía se pronuncia a favor de conceder prioridad al conocimiento pleno de la situación, anteponiéndolo a cualquier otra consideración. Por lo tanto, se considera necesario proceder con la revisión de todos los votos nulos, a fin de confirmar su validez o identificar posibles irregularidades.
Este pronunciamiento de la Fiscalía tiene lugar después de que el Tribunal Supremo otorgara un plazo de 4 días para que presentara sus argumentos en relación con la petición del PSOE. Los socialistas recurrieron al Supremo después de que la Junta Electoral Central rechazara su solicitud de revisión de los 30.302 votos nulos registrados en la circunscripción de Madrid el día de las elecciones. En su argumentación, el PSOE destacó la necesidad de llevar a cabo una verificación adicional de dichos sufragios, sin requerir la presentación de irregularidades específicas.
El énfasis del PSOE radica en la estrecha diferencia en el recuento, que podría permitirles arrebatar un escaño al Partido Popular (PP) mediante la revisión meticulosa de los votos nulos. Aunque los socialistas inicialmente solicitaron esta revisión a la Junta Electoral Provincial y posteriormente a la Junta Electoral Central, ambas peticiones fueron desestimadas.
Es importante resaltar que esta cuestión adquiere una relevancia particular, ya que se refiere a un escaño clave. Este escaño en disputa, que originalmente favorecía al PP, fue arrebatado por los conservadores al PSOE en una diferencia ajustada de tan solo 1.339 votos válidos. La adquisición de este escaño otorgaría al PSOE una posición estratégica al requerir la aprobación de Junts para asegurar la investidura, dadas las nuevas dinámicas resultantes del recuento de los votos de los españoles residentes en el extranjero.
En resumen, el respaldo de la Fiscalía al recurso del PSOE para revisar los votos nulos en Madrid el 23J añade un nuevo capítulo a la narrativa política actual. La búsqueda de claridad y certeza en el proceso electoral se ha convertido en el epicentro de esta controversia, con implicaciones significativas para el equilibrio político en juego. El Tribunal Supremo deberá tomar en consideración estos argumentos y determinar el curso de acción a seguir en este caso.