A través de la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid, el país vecino ha difundido un mapa oficial en el que incluye a Ceuta y Melilla como parte integral de su territorio.

Este acto ha provocado una respuesta airada por parte de las instituciones locales de ambas ciudades y ha generado preocupación tanto en España como en la comunidad internacional.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda del Partido Popular (PP), ha sido uno de los críticos más vocales ante esta situación. Imbroda ha señalado directamente a Pedro Sánchez como responsable de permitir que tal provocación tuviera lugar sin una protesta formal por parte del Gobierno español. Para él, la inclusión de Ceuta y Melilla en el mapa de Marruecos es una afrenta a la soberanía española, la Constitución y la historia del país.
Imbroda ha reiterado que la soberanía española sobre Ceuta y Melilla es innegable y está ampliamente reconocida incluso por la Unión Europea. Considera que las acciones recientes de Marruecos son inaceptables y ha instado al Gobierno de España a presentar una protesta formal y contundente ante la embajadora marroquí en Madrid, Karima Benyaich.
En respuesta a estas tensiones, el PSOE de Melilla ha alzado la voz en rechazo a la inclusión de las ciudades en el mapa oficial de Marruecos. La secretaria general del PSOE de Melilla y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de la ciudad, Gloria Rojas, ha afirmado de manera categórica que «Melilla y Ceuta son y siempre serán parte indisoluble de la nación española». Rojas ha resaltado el compromiso del partido en defender la españolidad de estas ciudades tanto con palabras como con acciones concretas.
En resumen, el conflicto entre Marruecos y España, con las ciudades de Ceuta y Melilla como foco de discordia, continúa manifestándose en diferentes formas. La inclusión de estas ciudades en los mapas oficiales de Marruecos agrega un nuevo elemento a la tensa relación entre ambas naciones, generando debates y controversias en los niveles político e internacional. A medida que las tensiones persisten, la situación sigue siendo un tema de interés y preocupación en el escenario internacional.