En la última década, las familias han comenzado a retirar sus fondos depositados en bancos a un ritmo sin precedentes.

Según el Banco de España, en una comparación interanual entre julio de este año y julio de 2022, los hogares españoles retiraron la asombrosa cifra de 12.286 millones de euros de sus depósitos bancarios. Este es el mayor retiro registrado desde octubre de 2012.
Las razones detrás de este incremento en las retiradas son múltiples y comprensibles. Los hogares están haciendo frente a un aumento constante en los precios de bienes y servicios, lo que ha erosionado su poder adquisitivo. Además, el encarecimiento tanto de los préstamos, incluyendo los créditos nuevos y las hipotecas con tasas variables, ha añadido presión financiera sobre las familias. En respuesta a estas presiones, muchas familias están buscando alternativas más rentables para invertir sus ahorros, dado que la banca ofrece una escasa remuneración.
Los datos revelan que los hogares tenían un total de 966.239 millones de euros en depósitos bancarios en julio. Sin embargo, esta cantidad ha estado disminuyendo desde agosto de 2022, con caídas continuas en los meses siguientes, salvo en diciembre. A pesar de este ligero aumento en diciembre, en enero las retiradas de depósitos prácticamente igualaron las ganancias del mes anterior, evidenciando que los hogares no pudieron mantener estos ingresos adicionales para situaciones de emergencia.
Este patrón de retiros se ha mantenido durante los meses siguientes, con la excepción de abril y junio, cuando las necesidades financieras cotidianas motivaron cierta estabilidad en los depósitos. A medida que la actividad económica se enfría, los españoles sienten el impacto en sus bolsillos, a pesar de contar con un colchón financiero que se está agotando progresivamente.
A pesar de la situación, algunas familias cuentan con un respaldo financiero, acumulado principalmente durante la pandemia, cuando pudieron ahorrar a tasas récord. Aunque esta acumulación ha disminuido significativamente debido a la subida de precios, muchos hogares todavía tienen un pequeño colchón financiero. Sin embargo, este colchón puede no ser suficiente, especialmente considerando el aumento en los costes financieros debido a los cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo.
Según el Banco de España, el 20% de los hogares con menores ingresos no tienen ingresos ni depósitos suficientes para cubrir sus gastos esenciales durante más de seis meses. A pesar de la baja morosidad, este escenario podría volverse trágico en caso de contratiempos.
Además, el retiro de depósitos también ha sido visible entre las empresas, que enfrentan una situación similar. La retirada de depósitos en las empresas se ha equiparado a la de las familias, con una disminución de 13.052 millones de euros en julio de 2023 en comparación con julio del año anterior. Esta cifra marca la mayor retirada de fondos en un año desde noviembre de 2012.
En conjunto, el retiro de depósitos bancarios por parte de hogares y empresas no financieras asciende a un total de 25.338 millones de euros, representando cerca del 2% del total de depósitos entre ambos. Esta tendencia ha reducido la cantidad total de depósitos de 1,29 billones a 1,26 billones en el último año.