El constante cambio social, cada vez más vertiginoso, hace que nos tengamos que ir adaptando y renovando continuamente. La transformación digital, la robotización, el big data y la deslocalización de los puestos de trabajo, entre otros fenómenos, hacen hablar a los economistas de una cuarta revolución industrial que cambiará la forma en que vivimos y como trabajamos.
Seguro que has escuchado que algunos trabajos desaparecerán de aquí a un futuro cercano… y la buena noticia para nosotros, es que juristas y abogados parece que tenemos trabajo para rato. No obstante, los bienes jurídicos a proteger y los litigios sí que van evolucionando conforme lo hacemos como sociedad. En los últimos años han ido surgiendo tendencias en el ejercicio de la abogacía y aquí te contamos algunos algunas de ellas.
E-Sports
El auge de los e-sports en los últimos años es innegable. Durante la última década han crecido exponencialmente, obteniendo cada vez más seguidores y, por tanto, mayor inversión. Han revolucionado el mundo del entretenimiento y sus consumidores son principalmente hombres de entre 18 y 34 años.
En el negocio de los e-sports participan no solo los “deportistas” o jugadores profesionales, también organizaciones deportivas, publicistas, organizadores de eventos, plataformas de streaming y los fans de los e-sports. Por lo tanto, surgen relaciones laborales, mercantiles, aspectos fiscales, derechos de autor y propiedad intelectual, etc. Y para regular estos delitos hacen falta figuras jurídicas que se encarguen de ello.
Conforme los deportes electrónicos han ido evolucionando, los despachos de abogados se han ido adaptando y ya han surgido algunos especializados en la industria del videojuego y las nuevas tecnologías. Se dedican fundamentalmente a asesorar fiscal y legalmente a inversores, empresas de videojuegos, desarrolladores y gamers para evitar sanciones económicas por no declarar correctamente sus ingresos.
El crecimiento es a nivel internacional y no existen precedentes o modelos de comportamiento en la industria. Es una buena oportunidad de mercado si tenemos en cuenta el rápido desarrollo de esta materia y si te gusta todo este mundo de los videojuegos. Ya existen cursos y formaciones específicas sobre esta especialización, como en la Universidad Complutense de Madrid. Infórmate e investiga también el modelo de negocio que siguen los bufetes que dedican a esto.
Aquí te dejamos esta guía legal de e-sports y su regulación en España para que puedas empezar a introducirte en este mundo.
Propiedad intelectual en el entorno digital
Esta área abarca la protección de marcas, patentes, derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual en el ámbito digital. La evolución de la tecnología ha impulsado la necesidad de revisar y adaptar las leyes de propiedad intelectual a los nuevos desafíos que presenta la era digital.
Regulación de la inteligencia artificial
En un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial y la robótica, el Derecho Digital también aborda la regulación del desarrollo y uso de estas tecnologías. Esto incluye aspectos como la responsabilidad legal de los robots y la ética en su diseño y aplicación.
Ciberdelitos y protección de datos
La revolución de las tecnologías de la información y la comunicación y la democratización de su uso (mensajería instantánea, emails, redes sociales, etc.) ha llevado a que se utilice tanto para cometer infracciones en materia de protección de datos como para cometer delitos tipificados. Seguro que te suenan las expresiones: ciberacoso, ciberbullying, sexting o grooming, que podemos identificar con delitos como acoso, amenazas, coacción o agresiones sexuales. Y cada vez es más común su comisión.
Ya existen bufetes de abogados que se centran en llevar casos de ciberdelitos y protección de datos. Puede ser interesante formarse en esto, pues estudiando el presente se puede prever que en unos años estos delitos se multiplicarán. Si es cierto que algunos másteres de acceso a la abogacía ya han incluido formación específica sobre ello, lo mejor es que si te gusta este campo, vayas más allá y te formes más a fondo sobre ello.
Criptomonedas
El Bitcoin fue la primera criptomoneda de la historia. Nació en 2009 y sigue manteniendo intacta su vigencia, a pesar de su altísima volatilidad. La influencia de las monedas digitales no deja de extenderse a todos los aspectos de la vida, llegando incluso a utilizarse ya como forma válida de pago. Han surgido en el marco de la digitalización y la revolución tecnológica. El problema es que no cuentan con una regulación específica y según Directiva (UE) 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018 no están emitidas ni respaldadas por ningún banco central ni autoridades.
Para atajar este problema, han surgido recientemente abogados que se dedican a asesorar tanto a empresas como a particulares e inversores, en todas las operaciones y problemas legales derivados del uso de las criptomonedas.
Para poder especializarnos en ello, deberemos tener conocimientos sobre blockchain, nuevos mercados y fiscalidad, además de los más básicos para ejercer la abogacía. Si te apasiona este mundo, puedes empezar a formarte en ello compaginándolo con tus estudios de derecho para ir ganando y allanándote el camino.
Derecho ambiental
La creciente preocupación por el medio ambiente impulsa el crecimiento del ejercicio legal en esta materia. El Derecho Ambiental se enfoca en las leyes y regulaciones destinadas a la protección y conservación del ecosistema, respondiendo a la demanda de una sociedad más consciente de los desafíos ambientales.
Resolución alternativa de conflictos
Las formas alternativas de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje, están ganando terreno como métodos más rápidos y eficientes para resolver controversias en comparación con los procesos judiciales tradicionales. Esta tendencia promueve una justicia más ágil y accesible para todos los involucrados.
Como has leído, hay opciones más allá de la abogacía clásica: divorcios, gestión de empresas, herencias y sucesiones, etc. El sector legal está experimentando transformaciones significativas impulsadas por la innovación tecnológica y la necesidad de mejorar la eficiencia y el acceso a la justicia, abordando temas como la protección de datos, la propiedad intelectual, la regulación de la inteligencia artificial y más. Asimismo, el Derecho Ambiental y las formas alternativas de resolución de disputas contribuyen a una visión más holística y moderna de la práctica jurídica. En última instancia, estas tendencias no solo reflejan la adaptación del sector legal a la era digital, sino también su compromiso con una justicia más equitativa y eficiente para la sociedad en su conjunto.