Puigdemont exige amnistía para negociar la investidura

El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha planteado sus condiciones para iniciar un proceso de negociación destinado a la investidura de un candidato a la presidencia del Gobierno.

Puigdemont exige amnistía para negociar la investidura

Estas condiciones incluyen una ley de amnistía y el reconocimiento de la «legitimidad democrática» del movimiento independentista. Puigdemont ha dejado claro que no descarta la unilateralidad y ha enviado un mensaje claro tanto a Alberto Núñez Feijóo (PP) como a Pedro Sánchez (PSOE): «o elecciones o un pacto con nosotros».

La declaración de Puigdemont se produjo en una rueda de prensa desde el Parlamento Europeo, un día después de reunirse con la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz. Esta negociación se plantea debido a que ni Feijóo ni Sánchez cuentan con los apoyos parlamentarios necesarios para una investidura exitosa.

Las tres condiciones fundamentales establecidas por Puigdemont para iniciar las conversaciones sobre la investidura son: el reconocimiento de la «legitimidad democrática» del independentismo, una ley de amnistía y la creación de un mecanismo de garantía para asegurar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

En cuanto al primer punto, Puigdemont ha advertido que es difícil negociar cuando los servicios de inteligencia españoles consideran al independentismo como la segunda amenaza más importante después del terrorismo yihadista. Además, ha afirmado que se espía, se infiltra o se fabrican montajes contra el movimiento independentista.

En relación a la ley de amnistía, Puigdemont insiste en que debe abarcar los eventos desde la consulta del 9 de noviembre de 2014 para poner fin de manera completa, definitiva y permanente a los procedimientos judiciales contra el independentismo. Ha sostenido que ni el referéndum del 1 de octubre ni la declaración de independencia posterior, ni las manifestaciones independentistas contra la sentencia del Tribunal Supremo fueron delitos.

Por último, la tercera condición clave es la creación de un «mecanismo de mediación y verificación con garantía de cumplimiento de los acuerdos», debido a la falta de confianza entre las partes.

Puigdemont ha llamado a los partidos españoles a identificar los elementos del conflicto catalán y ha afirmado que Cataluña es una nación europea. Ha instado a demostrarlo mediante acciones concretas en lugar de promesas vacías.

En resumen, Carles Puigdemont plantea condiciones específicas, incluida la amnistía, para iniciar negociaciones sobre la investidura de un candidato. Estas condiciones se presentan como un desafío a los partidos políticos españoles y pueden tener un impacto significativo en la situación política en Cataluña.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam