Indemnización para padres por el plus de maternidad

En las últimas noticias judiciales relacionadas con el complemento de maternidad de las pensiones, se abre una posibilidad importante: la posibilidad de que algunos padres reciban indemnizaciones por parte de la Seguridad Social.

Indemnización para padres por el plus de maternidad

Este complemento, establecido durante el mandato del expresidente Mariano Rajoy, tenía como objetivo compensar a las madres por la maternidad. Sin embargo, en 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que esta norma era discriminatoria y que también debería aplicarse a los padres.

El complemento de maternidad de las pensiones en vigencia desde el 1 de enero de 2016 hasta el 3 de febrero de 2021, otorgaba un aumento en la cuantía inicial de las pensiones a las mujeres que tuvieran dos o más hijos. Este aumento variaba según el número de hijos, llegando hasta un 15% para las madres con cuatro o más hijos.

Tras la sentencia de 2019, la Seguridad Social mantuvo su política de negar el complemento de maternidad a los padres pensionistas, a menos que ganaran casos individuales en los tribunales. No fue hasta diciembre de 2021 que la Seguridad Social cambió su postura y comenzó a reconocer el complemento a los padres, aunque con ciertas restricciones que posteriormente fueron cuestionadas en los tribunales.

El fallo del TJUE afecta a las pensiones concedidas entre enero de 2016 y febrero de 2021. Sin embargo, no todos los padres tienen derecho a una indemnización. La clave es que estos padres hayan solicitado el complemento y que la Seguridad Social se lo haya negado, lo que los obligó a recurrir a los tribunales.

La situación varía según cada caso, pero en principio, aquellos que hayan tenido que litigar para obtener el complemento de maternidad y que hayan pedido una indemnización podrían tener derecho a recibir una compensación económica.

Aunque no hay cifras precisas, se espera que un número significativo de padres pensionistas puedan solicitar indemnizaciones. Muchos de los casos aún están pendientes de resolución en los tribunales.

La decisión sobre la cantidad de la indemnización queda en manos de los tribunales españoles. Sin embargo, la justicia europea ha establecido que la indemnización debe cubrir completamente los perjuicios sufridos debido a la discriminación, incluyendo los gastos legales y los honorarios de abogados relacionados con los procedimientos judiciales.

En resumen, la reciente decisión del TJUE abre la puerta a que algunos padres que fueron discriminados en la concesión del complemento de maternidad de las pensiones entre 2016 y 2021 puedan recibir indemnizaciones por parte de la Seguridad Social. Sin embargo, cada caso debe ser evaluado individualmente, y es fundamental que los padres que cumplan con los requisitos busquen asesoramiento legal para reclamar sus derechos y obtener la compensación que les corresponde.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam