A partir del próximo 1 de octubre, se implementará un cambio significativo en el mundo laboral en España que afectará directamente a la cotización de los trabajadores a media jornada.

Esta modificación, incluida en la segunda parte de la reforma de las pensiones aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 16 de marzo, tiene un impacto crucial en el cálculo de las pensiones de jubilación, entre otras prestaciones de la Seguridad Social.
Hasta la fecha, para que un trabajador a media jornada cotizara un día completo a la Seguridad Social, debía estar dado de alta durante dos días. Sin embargo, a partir del 1 de octubre, esta regla cambiará sustancialmente. La cotización de la jornada a tiempo parcial se equiparará a la de jornada completa, lo que significa que un día trabajado a media jornada contará como un día completo para efectos del cálculo de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado del menor.
Esta medida tiene un impacto significativo en la pensión de jubilación. Antes de la reforma, los trabajadores a tiempo parcial tenían una menor cobertura y prestación de la Seguridad Social. Esto implicaba que tenían que trabajar más años para recibir la misma cantidad de pensión que sus contrapartes a jornada completa. Esta inequidad afectaba especialmente a las mujeres, ya que la mayoría de los trabajadores a media jornada son mujeres.
La equiparación de la cotización en media jornada con la de jornada completa es una de las medidas destinadas a reducir la brecha de género en las pensiones. Ahora, las personas que trabajan a media jornada podrán cotizar de manera más justa y obtener una pensión de jubilación acorde con su contribución real a la Seguridad Social.
Es importante destacar que esta medida no es una novedad absoluta en el panorama laboral español. Ya se había implementado en el contexto de las prestaciones por desempleo, como resultado de una Sentencia del Tribunal de Justicia Europea. En este caso, se comenzó a computar el período en el que el trabajador estuvo dado de alta, sin importar su jornada laboral. Esta decisión fue tomada para garantizar una mayor equidad en el acceso a las prestaciones por desempleo y ahora se extiende al cálculo de las pensiones de jubilación.
En resumen, a partir del 1 de octubre, la cotización en media jornada se equiparará con la de jornada completa, lo que tendrá un impacto positivo en el cálculo de las pensiones de jubilación y contribuirá a cerrar la brecha de género en las pensiones. Esta medida se alinea con decisiones previas tomadas para garantizar una mayor equidad en el sistema de seguridad social en España.