La India cambia de nombre a Bharat

India cambiará de nombre a Bharat a partir del 18 de septiembre. Este cambio de nomenclatura se produce como parte de un esfuerzo por desvincularse del pasado colonial británico que duró dos siglos.

La India cambia de nombre a Bharat

La medida ha sido adoptada para romper con los vestigios de la era colonial y promover una identidad nacional más auténtica.

El Gobierno del primer ministro Narendra Modi ya ha comenzado a utilizar el nombre Bharat en lugar de India en varias ocasiones, incluyendo la reciente cumbre del G20. Es importante destacar que Bharat es la palabra hindi utilizada por los habitantes nativos, mientras que India fue el término impuesto por los británicos durante su dominio colonial.

Este cambio de nombre es parte de una serie de reformas propuestas por el gobierno indio, que incluyen modificaciones en el sistema de justicia heredado de la época colonial británica, como el Código penal y el Código de Procedimientos criminales. Además, la Constitución de la India ya reconocía a Bharat como nombre oficial del Estado.

La historia colonial de India sigue siendo un tema delicado para muchos indios, particularmente para los nacionalistas que exigen que el Reino Unido reconozca sus excesos y pida disculpas por ellos. La independencia de la India se logró en 1947 bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi, después de casi dos siglos de dominio británico.

Este cambio de nombre no es único en la historia, ya que otros países, como Turquía (que pasó a llamarse Türkiye), han solicitado cambios similares en su toponimia. En este caso, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) utiliza ahora la denominación Türkiye en sus comunicaciones oficiales sobre el país.

En resumen, India cambiará oficialmente su nombre a Bharat a partir del 18 de septiembre como parte de un esfuerzo por distanciarse de su pasado colonial británico y promover una identidad nacional más auténtica. Este cambio de nombre refleja la importancia de las palabras clave «India» y «nombre» en el contexto de esta noticia.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam