Bruselas eximirá a España de la imposición de peajes en autovías a partir de 2024

La Comisión Europea está dispuesta a eximir al país ibérico de la implantación de peajes en las autopistas nacionales a partir de 2024.

Bruselas eximirá a España de la imposición de peajes en autovías a partir de 2024

Esta decisión, aunque aún no ha sido oficialmente confirmada por la Comisión Europea, ha sido anticipada por fuentes del Ministerio de Transportes, quienes aseguran que el acuerdo está prácticamente cerrado.

El Gobierno español ha mantenido conversaciones y negociaciones con la Comisión Europea en busca de esta exención. La voluntad del Gobierno siempre ha sido clara: evitar la aplicación de cualquier sistema de pago por uso en las autovías.

Desde Bruselas, la Comisión Europea ha comunicado que se encuentra en la fase de evaluación del plan revisado presentado por España, incluyendo la modificación solicitada para evitar los peajes. Se ha progresado significativamente en las conversaciones y se están manteniendo diálogos constructivos con las autoridades españolas para finalizar la evaluación en el menor tiempo posible.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha destacado la «visión compartida» entre la Comisión Europea y el Gobierno español en cuanto a que las condiciones actuales no son las mismas que cuando se planteó la introducción de los peajes en las autopistas, tal como estaba previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esto ha generado optimismo en el Gobierno español.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, reconoció previamente que estaban en negociación con Bruselas respecto al Plan de Recuperación y los fondos europeos en relación con el pago por el uso de las autovías. Sin embargo, la evolución de las circunstancias desde 2021 hasta 2023 ha llevado a que se retire la posibilidad de imponer peajes, de acuerdo con el compromiso del Gobierno con Bruselas.

El compromiso incluye la obligación de desarrollar autopistas ferroviarias en corredores viables, la bonificación de cánones ferroviarios para tráficos de mercancías durante al menos cinco años, y un programa de apoyo al transporte ferroviario de mercancías, incentivando el cambio modal de carretera a ferrocarril y promoviendo la modernización e innovación en el sector ferroviario.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam