Grecia aprueba la reforma laboral que amplía la jornada laboral hasta 13 horas

Grecia ha aprobado una reforma laboral que permite jornadas de trabajo de hasta 13 horas al día. Esta medida, impulsada por el gobierno conservador del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, ha sido calificada de "involución" por la vicepresidentade España, Yolanda Díaz.

Grecia aprueba la reforma laboral que amplía la jornada laboral hasta 13 horas

La reforma laboral griega introduce varias medidas significativas. Una de las más destacadas es la posibilidad de imponer un sexto día de jornada laboral. Además, los trabajadores pueden optar voluntariamente por un segundo empleo que les permitiría trabajar hasta ocho horas adicionales diarias. Esto significa que, sumando la actividad principal de ocho horas al día, los trabajadores podrían laborar hasta 13 horas diarias. También se introduce un contrato para «empleados de guardia», lo que implica que los trabajadores no tendrán un horario fijo y trabajarán cuando el empleador lo requiera, con una notificación previa de al menos 24 horas.

Esta reforma ha provocado múltiples manifestaciones en toda Grecia, con más de 6,000 personas protestando en el centro de Atenas, incluyendo trabajadores del transporte urbano, personal sanitario y docentes. Las pancartas con lemas como «No nos convertiremos en esclavos modernos» reflejan la preocupación de la población griega.

En respuesta a la situación en Grecia, la ministra Yolanda Díaz ha afirmado que el Gobierno de España continuará trabajando para encontrar un equilibrio entre la economía, la calidad de vida y la sostenibilidad del planeta.

Sin embargo, la realidad en España también presenta desafíos en cuanto a la jornada laboral. A pesar de la preocupación expresada por la ministra, en España no existe un límite de horas para los trabajadores con múltiples empleos. Un estudio de InfoJobs revela que el número de pluriempleados en España ha superado el medio millón de personas, alcanzando el nivel más alto registrado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística del segundo trimestre de 2023, hay 588,300 personas ocupadas con un segundo empleo.

Los jóvenes de entre 16 y 34 años son los más afectados, con un 32% entre los de 16 a 24 años y un 22% entre los de 25 a 34 años. La principal razón citada por los entrevistados para tener más de un empleo son los bajos salarios.

La legislación laboral en España, en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores, establece que el número de horas ordinarias de trabajo efectivo no puede superar las nueve diarias, salvo por convenio colectivo o acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Sin embargo, esta limitación opera contrato por contrato y no aborda la jornada total realizada en múltiples empleos.

En resumen, la reforma laboral en Grecia ha generado preocupación tanto en el país como en España, donde la realidad laboral presenta desafíos similares en términos de jornadas extensas y pluriempleo. La ministra Yolanda Díaz ha expresado su preocupación, pero también ha generado debate en torno a la situación laboral en España.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam