Tributo a los envases de plástico: un desafío para las PYMES

La gestión del Impuesto sobre los Envases de Plástico no Reutilizables se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) en España.

Tributo a los envases de plástico: un desafío para las PYMES

Según la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), las pymes se enfrentan a este tributo sin saber cómo gestionarlo, y la situación se complicará aún más a partir del próximo año.

La Aedaf ha denunciado en su informe sobre este impuesto, conocido como «Paper 20», que es inaceptable que los contribuyentes, deseosos de cumplir con sus obligaciones fiscales, carezcan de un soporte jurídico adecuado. Actualmente, la documentación disponible en la página web de la Agencia Tributaria (Aeat) no es vinculante, y dado que la normativa del impuesto está aún en borrador, este documento podría someterse a cambios a corto plazo.

La abogada y fiscalista Belén Palao, en la presentación del informe, destacó que esta visión simplista del impuesto ha dado lugar a un problema fiscal con el que las empresas tendrán que lidiar en los próximos años. La gestión del impuesto se ha vuelto problemática debido a la falta de datos necesarios para calcular y liquidar el tributo. Además, muchas empresas están trabajando con estimaciones, ya que la normativa del impuesto no les ha dado tiempo para prepararse adecuadamente.

La presidenta de Aedaf, Stella Raventós Calvo, añadió que el diseño del impuesto no justifica los problemas de gestión que está causando a las empresas. El exceso de obligaciones formales está afectando gravemente a las empresas, y algunas incluso están renunciando a solicitar deducciones fiscales debido a las exigencias burocráticas.

En este sentido, Belén Palao señaló que muchas empresas están renunciando a las deducciones del impuesto debido a las excesivas demandas burocráticas que conlleva. Incluso algunas empresas comunitarias han dejado de vender productos de plástico en España debido a los costes burocráticos asociados con la gestión del tributo. Empresas, como las cerveceras, han optado por sustituir las anillas de plástico de las latas por las de cartón.

La Aedaf ha denunciado que este impuesto se diseñó sin tener en cuenta las observaciones presentadas en el trámite de información pública, observaciones que estaban limitadas en cuanto a su contenido. Como resultado, la Aedaf ha llevado el asunto ante la Comisión Europea, argumentando que el impuesto impone restricciones cuantitativas a la importación y vulnera la prohibición de imponer exacciones equivalentes sobre intercambios mercantiles.

En resumen, las pymes en España se enfrentan a un desafío significativo en la gestión del tributo a los envases de plástico, y la falta de claridad y el exceso de burocracia están generando preocupaciones significativas entre las empresas y los asesores fiscales.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam