El concurso para la distribución de licencias de handling en los aeropuertos españoles ha llegado a su fin, y los resultados son reveladores.

Aena, el gestor aeroportuario, ha anunciado la asignación de las 41 licencias entre las 17 empresas que presentaron solicitudes. Este proceso ha redefinido el panorama del handling en España, con Groundforce, una empresa perteneciente al grupo Globalia, emergiendo como uno de los principales ganadores.
Groundforce ha obtenido un total de 12 licencias, consolidando su presencia en los aeropuertos más concurridos de España, incluyendo Madrid-Barajas, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante y Gran Canaria. Sin embargo, no todo son buenas noticias para ellos, ya que han perdido su licencia en Tenerife Norte. Carmen López, directora general de Groundforce, se ha mostrado optimista ante estos resultados y ha reafirmado su compromiso con ofrecer servicios de alta calidad y sostenibilidad.
Otra empresa que ha destacado en este proceso es Menzies, que ha ganado siete licencias en diferentes aeropuertos, como Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte. Por su parte, Aviapartner, una compañía belga, ha retenido licencias en aeropuertos como Tenerife Sur y Menorca, y ha ampliado su cartera con la inclusión de Valencia y varios aeropuertos insulares.
El gran perdedor en este proceso ha sido Iberia, que había mantenido el dominio en el handling en España desde 2015, con una cuota de mercado del 35%. Sin embargo, ha perdido licencias en aeropuertos de alto tráfico de pasajeros como El Prat, Alicante, Mallorca y Málaga. Iberia ahora opera en 30 aeropuertos, aunque mantiene su licencia en Madrid-Barajas y ha ganado licencias en aeropuertos más pequeños.
Acciona también ha enfrentado resultados adversos al no renovar su licencia en Palma de Mallorca, y Swissport, que reestructuró su presencia en España el año pasado, ha pasado de operar en 13 aeropuertos a solo uno, Palma de Mallorca.
Aena, por su parte, ha expresado su satisfacción por la calidad y la sostenibilidad medioambiental de las propuestas de los licitadores. Se ha comprometido a que la flota de operadores de handling sea en su mayoría eléctrica para 2024 y completamente sostenible para 2030. Además, se espera una mejora significativa en la entrega del último equipaje gracias a los compromisos de los operadores de reducir los tiempos en un 20%.
Este concurso ha marcado un cambio significativo en el panorama del handling en los aeropuertos españoles, con Groundforce emergiendo como un actor clave y Iberia perdiendo terreno en aeropuertos estratégicos como El Prat y Mallorca. La industria del handling en España se prepara para un futuro más sostenible y eficiente.