El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha anunciado la implementación de un nuevo procedimiento hiperabreviado para agilizar la resolución de disputas sencillas y reclamaciones de cantidad. Esta medida tiene como objetivo reducir los plazos y facilitar un proceso más rápido y eficiente para los usuarios.

El Pleno del CIAM aprobó un nuevo Reglamento con importantes modificaciones que entrarán en vigor el 1 de enero de 2024. Entre las principales novedades se encuentra la creación del procedimiento hiperabreviado, diseñado para atender la creciente demanda de los usuarios que buscan una resolución inmediata de disputas no complejas, como las reclamaciones de cantidad.
El procedimiento hiperabreviado introduce una fase inicial paralela que permite el desarrollo del proceso mientras se nombran los árbitros. También establece plazos limitados para la presentación de escritos y otorga amplios poderes al árbitro para tomar decisiones basadas en la documentación existente. Además, se ha establecido un plazo más breve para dictar el laudo final. Es importante destacar que este procedimiento requerirá el consentimiento expreso y por escrito de ambas partes, sin importar la cuantía de la disputa.
En cuanto al proceso de designación y nombramiento de árbitros, se ha agilizado para brindar mayor transparencia y eficiencia. El Centro ahora puede llevar a cabo una verificación de conflictos de intereses con los candidatos a árbitro antes de la audiencia con las partes, lo que agiliza este importante paso en el arbitraje.
El CIAM también ha puesto un énfasis en la publicación de laudos, promoviendo la transparencia en el sistema arbitral, siempre con el consentimiento y acuerdo de las partes involucradas.
Además de estas mejoras, se han revisado los costos del arbitraje para que las partes tengan un conocimiento completo de los gastos que conlleva el procedimiento desde el principio. Se han establecido nuevas reglas para la distribución de honorarios entre los miembros del tribunal arbitral, y se ha introducido la posibilidad excepcional de ajustar los honorarios de los árbitros en hasta un 30%, considerando criterios como la complejidad, eficiencia y demora.
El CIAM, que comenzó su actividad en 2020, busca convertirse en un referente mundial del arbitraje internacional para la comunidad iberoamericana en su lengua propia. Estas mejoras en su Reglamento demuestran su compromiso con la eficiencia y la transparencia en la resolución de disputas internacionales, lo que será beneficioso tanto para las partes involucradas como para la reputación del Centro en el ámbito legal internacional.