Bruselas aprueba 52 reformas en el plan de recuperación de España

La Comisión Europea ha dado su visto bueno a 52 nuevas reformas en el Plan de Recuperación de España, tras casi cuatro meses de negociaciones intensas. Estos cambios incluyen una serie de medidas que abarcan desde el impulso a la industria de microchips hasta la descarbonización.

Bruselas aprueba 52 reformas en el plan de recuperación de España

La aprobación de esta adenda permitirá a España acceder a una financiación de 93.500 millones de euros, con la mayoría de esta suma (83.200 millones de euros) en forma de préstamos en condiciones favorables. Además, se incluyen 7.700 millones de euros en transferencias adicionales y 2.600 millones del plan RePower EU, que busca reducir la dependencia energética de Europa de Rusia. Estos fondos se suman a los 69.500 millones de euros del Plan inicial.

Dentro de las reformas, se destacan las inversiones destinadas a la descarbonización de la industria y la promoción de una industria de bajas emisiones. Se apoyarán proyectos que contribuyan a reducir las emisiones de CO2, se incentivará a las empresas a realizar inversiones costosas y se impulsarán instalaciones altamente eficientes. También se promoverán proyectos en el sector de los semiconductores y se ofrecerán desgravaciones fiscales para vehículos eléctricos y renovación de viviendas.

Sin embargo, el plan también mantiene la intención de abordar deducciones en el Impuesto sobre la Renta (IRFP), el Impuesto de Sociedades, el IVA y otros impuestos especiales.

Esta nueva versión del Plan de Recuperación contiene un total de 17 reformas y 51 inversiones modificadas o nuevas para acceder a los créditos adicionales. Además, se han eliminado medidas que ya no son alcanzables debido a cambios en las circunstancias globales, como la guerra de Ucrania, la inflación elevada o la crisis energética.

Es importante destacar que España es el único país que ha recibido el tercer pago del Plan de salida de la pandemia hasta la fecha, con un desembolso de 37.000 millones de euros. La revisión debe recibir el visto bueno de los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), lo que permitirá a España acceder a 1.400 millones de euros de prefinanciación del plan RePower EU. Además, la aprobación de Bruselas facilita la solicitud del cuarto desembolso, asociado a la reforma de las pensiones, que debe realizarse antes de final de año.

Entre las medidas modificadas, cabe mencionar la introducción de peajes en las autovías a partir de 2024, aunque esta medida fue retirada en la adenda en favor de promover el transporte ferroviario de mercancías y cumplir con la normativa comunitaria del sistema de comercio de derechos de emisiones que entrará en vigor en 2027.

En resumen, la Comisión Europea ha aprobado una serie de reformas clave en el Plan de Recuperación de España, que abarcan áreas como la industria de microchips y la descarbonización. Estas reformas permitirán a España acceder a una financiación sustancial para impulsar su recuperación económica y abordar desafíos importantes.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam