En el reciente IV Estudio Nacional del Autónomo realizado por Infoautónomos y la Universidad de Granada, se ha proporcionado una visión detallada de la situación de los autónomos en España. A lo largo de este artículo, resumiremos y analizaremos los hallazgos más destacados de este estudio exhaustivo.
Perfil del autónomo en España:
Género y Edad: en España, el 56,6% de los autónomos son hombres y el 43,4% son mujeres. La mayoría de los autónomos en activo tienen entre 40 y 54 años, representando el 45,4% de este grupo.
Nacionalidad: el 90% de los autónomos en España son de nacionalidad española.
Base de Cotización: dos tercios (66,7%) de los autónomos cotizan por la base mínima, mientras que solo el 2,9% lo hace por la base máxima
Número de Asalariados: más del 75% de los autónomos no tienen asalariados a su cargo. De los que sí los tienen, la mayoría tiene entre 1 y 4 empleados (20,6%).
Experiencia: el 69% de los autónomos lleva ejerciendo su actividad durante más de 5 años, y un 39,7% tiene más de 10 años de experiencia como autónomo.
Pluriactividad: solo el 16% de los autónomos tiene pluriactividad laboral.
Condiciones de trabajo:
Jornada Laboral: casi la mitad (47,8%) de los autónomos trabajan más de 10 horas al día, y solo el 20,8% dedica 8 horas diarias.
Vacaciones: la mayoría (76,4%) no puede tomar más de 20 días de vacaciones al año
Percepción sobre Emprender: Casi el 90% de los autónomos considera que emprender en España no es sencillo.
Proceso de Darse de Alta: más del 43% de los autónomos encuentra complicado el proceso de darse de alta.
Desafíos y barreras:
Barreras para Emprender: las principales barreras para emprender son el sistema de tributación (26,2%), los pagos mensuales a la Seguridad Social (25,7%), y la burocracia (23,2%).
Financiación: el 46,1% de los autónomos no ha requerido financiación en ningún momento. De los que la necesitaron, la mayoría la obtuvo a través de créditos bancarios (34,6%).
Impacto de la Pandemia: más de la mitad (57,1%) de los autónomos se vio obligado a acogerse a medidas gubernamentales durante la crisis del COVID-19, siendo la prestación por cese de actividad (40,0%) la más utilizada.
Cotización y fiscalidad:
Sistema de Cotización por Ingresos Reales: la mayoría (75,5%) conoce el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, pero la conformidad con este sistema es baja.
Opinión sobre Cotización: el 65% de los autónomos está a favor de cuotas progresivas por tramos, pero con un mayor importe para cada tramo.
Factura Electrónica: la mitad (52,2%) no conoce que la factura electrónica será obligatoria para todos los autónomos a partir de 2025.
Tecnología y digitalización:
Uso de Software de Gestión: casi el 73% de los autónomos no utiliza software de gestión de clientes para su actividad.
Promoción en Internet: cerca del 60% ha realizado alguna acción de comunicación en Internet, principalmente a través de redes sociales (45,24%).
Conexión a Internet: el 90% considera fundamental tener acceso a Internet para su actividad.
Programa 'kit digital':
Conocimiento del Kit Digital: solo el 30% de los autónomos tiene conocimiento del programa ‘Kit Digital’, y solo un tercio de ellos ha solicitado ayudas de este programa.
Motivos para no Solicitarlo: las principales razones para no solicitar el Kit Digital son la falta de ajuste a las necesidades de la empresa (44,09%) y el esfuerzo burocrático (25,81%).
Satisfacción y futuro de los autónomos:
Satisfacción Laboral: a pesar de los desafíos, más del 40% de los autónomos muestra niveles de satisfacción medio-alto o alto.
Ventajas de ser Autónomo: la autonomía y la flexibilidad son las principales ventajas percibidas por el 85% de los autónomos.
Volverían a ser Autónomos: el 54,70% de los autónomos volvería a trabajar por cuenta propia, mientras que el 45,30% no lo haría.
El IV Estudio Nacional del Autónomo revela una variedad de desafíos y oportunidades para los autónomos en España. La mayoría de los autónomos son hombres con experiencia, pero enfrentan barreras significativas al emprender, incluyendo la carga fiscal y la burocracia. La satisfacción laboral es mixta, con ventajas en autonomía y flexibilidad, pero también preocupaciones sobre la carga de trabajo y la conciliación familiar. Además, existe un deseo generalizado de cambios en el sistema de cotización.
En resumen, el estudio proporciona una imagen completa de la vida y el trabajo de los autónomos en España, destacando la necesidad de apoyo y reformas en áreas clave para este grupo vital de trabajadores.
¿sabes cómo llevar la facturación de tu negocio? Te contamos todo lo que debes saber sobre facturación si tienes un negocio en este artículo.