Carlos Mur declara que los protocolos sobre traslado a hospitales de mayores no eran obligatorios

El ex director general de coordinación sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, Carlos Mur, ha declarado ante el juez de Instrucción Número 4 de la capital sobre los protocolos para la atención en hospitales de personas mayores durante la primera ola de la pandemia de COVID-19.

Carlos Mur declara que los protocolos sobre traslado a hospitales de mayores no eran obligatorios

En su testimonio, Mur admitió haber enviado dichos protocolos, pero hizo hincapié en que las instrucciones contenidas en ellos no eran de obligado cumplimiento.

La declaración de Carlos Mur se enmarca en el contexto de una investigación relacionada con las querellas presentadas por familiares de fallecidos a través de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores (Pladigmare). Estas querellas estaban dirigidas contra las residencias Adolfo Suárez y Amavir Arganzuela, así como contra dos médicas. Durante su testimonio, Mur dejó claro que el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, estaba al tanto del contenido de los protocolos y que estos se enviaron a todos los hospitales.

El protocolo en cuestión tenía como objetivo evitar el colapso de los centros hospitalarios debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, según el abogado de la acusación, Andrés Olleros, este enfoque tuvo repercusiones negativas para los residentes en algunas ocasiones, ya que podrían haber sobrevivido si hubieran sido derivados al hospital. Por su parte, las doctoras citadas en el caso afirmaron que aplicaron los protocolos realizando valoraciones individuales de cada caso.

El juez Marcelino Sexmero se plantea inhibirse en favor del juzgado número 48 de Madrid, que lleva otras dos causas relacionadas con la actuación de la residencia Adolfo Suárez. Esta investigación ha visto declaraciones previas de figuras como el exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, quien admitió que los protocolos se aplicaron y tuvieron consecuencias.

Además, el juez ha solicitado a la Consejería de Sanidad información sobre el plan de choque contra las muertes en residencias anunciado el 26 de marzo de 2020, incluyendo detalles sobre su aplicación y los recursos destinados. También se han solicitado los protocolos de coordinación para la atención a pacientes institucionalizados en residencias de personas mayores durante la pandemia de COVID-19, con un desglose de recursos por fecha.

La declaración de Carlos Mur ante el juez ha arrojado luz sobre la cuestión de los protocolos para la atención en hospitales de personas mayores durante la pandemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid. Aunque se enviaron protocolos, Mur ha aclarado que las instrucciones contenidas en ellos no eran de cumplimiento obligatorio, lo que plantea interrogantes sobre su efectividad y las posibles consecuencias para los residentes en las residencias de mayores. La investigación continúa, y se esperan más detalles a medida que avance el proceso judicial.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam