PSOE y Sumar acuerdan reducir la jornada laboral y aumentar el SMI en un nuevo gobierno de coalición

Tras semanas de conversaciones, PSOE y Sumar han cerrado un acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición, si Pedro Sánchez logra ser investido presidente en las próximas semanas.

PSOE y Sumar acuerdan reducir la jornada laboral y aumentar el SMI en un nuevo gobierno de coalición

A pesar de que aún falta concretar el apoyo de las fuerzas nacionalistas e independentistas necesarias para esa investidura, Sánchez y Yolanda Díaz han finalizado los detalles del pacto en una reunión celebrada este lunes. En esta reunión, han logrado superar las diferencias que los separaban en cuanto a la reducción de la jornada laboral, que se ha convertido en uno de los hitos más destacados del acuerdo.

La formalización del pacto entre ambas formaciones se llevará a cabo en un acto conjunto este mismo martes a las 12.30 en el Museo Reina Sofía, con la presencia del líder del PSOE y la líder de Sumar.

Uno de los aspectos más significativos de este acuerdo es la promoción de una jornada laboral máxima de 37 horas y media sin reducción salarial, una de las principales reivindicaciones de Sumar, a la que finalmente han accedido los socialistas.

Además, este pacto de coalición incluye una serie de medidas conjuntas. Entre ellas se encuentra un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud, el aumento del parque público de vivienda, la ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento, la universalización de la educación de 0 a 3 años y «una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público».

En una declaración conjunta hecha pública a primera hora de este martes, PSOE y Sumar consideran que con su acuerdo «se da respuesta al claro mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades».

Además, señalan que este acuerdo de gobierno, que se mantendrá durante una legislatura de cuatro años, permitirá al país seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades. El pleno empleo se establece como una prioridad que impregnará todo el acuerdo para la próxima legislatura.

Ahora, entre el 31 de octubre y los primeros días de noviembre, PSOE y Sumar llevarán a cabo consultas internas para que sus militantes avalen el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones. Esto se realizará al margen de la futura ley de amnistía, que aún se negocia con los partidos independentistas catalanes y que, al no ser estrictamente un acuerdo de gobierno como tal, sino un pacto político de investidura con partidos que no formarán parte del Consejo de Ministros, no será consultado a las bases.

A pesar de la evidente sintonía política entre Sánchez y Díaz, las negociaciones sobre el contenido del acuerdo político no han sido fáciles. Fuentes cercanas a la negociación apuntan que la versión definitiva del documento detallando el pacto es la número quince, después de catorce borradores previos que se intercambiaron sin llegar a un acuerdo. Tanto el presidente del Gobierno en funciones como su vicepresidenta segunda se reunieron en varias ocasiones al margen de los equipos negociadores para impulsar un acuerdo que se concretó el pasado lunes, resolviendo uno de los principales obstáculos, la reducción de la jornada laboral.

Entre las medidas que se han revelado del pacto se incluyen:

  • Avances en materia laboral, como la reducción de la jornada sin rebaja salarial.

  • La implementación inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.

  • El refuerzo del sistema público de salud.

  • El aumento del parque público de vivienda, con el objetivo de alcanzar el 20% del parque total.

  • La revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático.

  • La ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento.

  • La universalización de la educación de 0 a 3 años, garantizando el acceso a la educación pública para todos los niños y niñas de dos años al final de la legislatura.

  • Una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes empresas energéticas contribuyan al gasto público.

En resumen, el nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar se ha comprometido a impulsar una reducción de la jornada laboral sin rebaja salarial y un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), además de llevar a cabo diversas reformas y medidas destinadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible del país. Este acuerdo busca reflejar el mensaje de la ciudadanía en las elecciones y avanzar en derechos y libertades en España.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam