Los ODS de la Agenda 2030: informe de septiembre 2023

A mitad de camino para terminar la Agenda 2030 y consecuentemente conseguir los ODS, el Informe de Progreso de los ODS, Edición especial de septiembre de 2023, refleja que más del 50 % de las metas fijadas por los ODS resultan insuficientes y que el 30 % se ha estancado o ha ido en decadencia.

Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de metas adoptadas por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas en el año 2015 en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, que se celebró en las Naciones Unidas en Nueva York. Estos objetivos pretenden abordar desafíos a nivel mundial, tales como la pobreza, la salud, educación, igualdad de género, cambio climático, justicia social, etc.

Por su parte, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan fijado para llevar a cabo los ODS. Es un programa que se caracteriza por su universalidad, que pretende garantizar protección y asegurar el mayor progreso para las personas.

Se fijaron 17 ODS interdependientes pero complementarios, cada ODS tiene objetivos específicos, pero de forma conjunta configuran un marco que pretende solventar las necesidades más presentes a nivel mundial.

Los ODS son los siguientes:

  1. Fin de la pobreza
  2. Hambre cero
  3. Salud y bienestar
  4. Educación de calidad
  5. Igualdad de género
  6. Agua limpia y saneamiento
  7. Energía asequible y no contaminante
  8. Trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. Reducción de las desigualdades
  11. Ciudades y comunidades sostenibles
  12. Producción y consumo responsables
  13. Acción por el clima
  14. Vida submarina
  15. Vida de ecosistemas terrestres
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  17. Alianzas para lograr los objetivos

El Informe de Progreso de los ODS especifica que el sesgo de los ODS en los últimos años se debe a la pandemia de la COVID-19, la crisis del cambio climático, la contaminación, la Guerra de Ucrania, entre otros motivos. Este último, ha supuesto un incremento de los precios provocando una crisis mundial cada vez más acentuada.

Que el informe proyecte aspectos tan negativos sobre la Agenda 2030 deriva de la forma de actuación de los Estados Miembros.

Los países en desarrollo no han tenido capacidad para financiar la consecución de los ODS debido a su endeudamiento.

Los países desarrollados, a pesar de impulsar políticas de ayudas fiscales y monetarias, no llegan a las metas fijadas por los ODS.

Por su parte, el Informe aborda los puntos que han llevado al fracaso del proyecto de la Agenda 2030, asimismo, pretende impulsar procesos de toma de decisiones e incentivar propuestas para que en el tiempo restante hasta 2030, no se pierda la esperanza y se intenté conseguir al menos moderadamente estos Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pulsa aquí para no perderte ningún artículo de nuestros colaboradores. ¿Quieres conocer a todos nuestros colaboradores? No puedes dejar de pasarte por nuestra página «Colaboradores«

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam