La Comisión Europea apoya los principios del G7 para regular la Inteligencia Artificial

La Comisión Europea da luz verde al plan del G7 para establecer directrices internacionales y un código de conducta voluntario que regule el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

La Comisión Europea apoya los principios del G7 para regular la Inteligencia Artificial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha elogiado este avance y ha instado a los desarrolladores de IA a firmar y cumplir este código de conducta lo antes posible.

El acuerdo entre los líderes del G7, respaldado por la Comisión Europea, establece once principios rectores que brindan orientación a las organizaciones que trabajan con sistemas avanzados de IA. Estos principios se centran en promover la seguridad y la fiabilidad de la tecnología, mitigar riesgos y mal uso, detectar vulnerabilidades, fomentar la transparencia en la información y la inversión en ciberseguridad, además de introducir un sistema de etiquetado para identificar contenido generado por IA.

Estos principios se basan en los resultados de una encuesta a las partes interesadas y han sido desarrollados conjuntamente por la Unión Europea y los demás miembros del G7 como parte del proceso de regulación de la IA en Hiroshima. Además, se ha creado un código de conducta voluntario que proporciona orientaciones detalladas y prácticas para las organizaciones que trabajan en el campo de la IA.

Este código de conducta voluntario también promoverá una gobernanza responsable de la IA a nivel global. Ambos documentos se revisarán y actualizarán según sea necesario a través de consultas multilaterales inclusivas para asegurarse de que sigan siendo relevantes y efectivos en un entorno de rápida evolución tecnológica. Los líderes del G7 han instado a las organizaciones que desarrollan sistemas avanzados de IA a comprometerse a cumplir este código de conducta internacional, y los primeros firmantes se darán a conocer próximamente.

Este avance es parte del proceso de regulación de la IA en el marco del G7, que se acordó en la Cumbre del G7 en mayo de 2023 con el objetivo de establecer estándares globales para la IA avanzada. Esta iniciativa se inscribe en discusiones más amplias a nivel internacional sobre la supervisión de la IA, incluyendo la OCDE, la Asociación Mundial sobre Inteligencia Artificial, el Consejo UE-Estados Unidos de Comercio y Tecnología y las asociaciones digitales de la UE.

La Comisión Europea ha estado trabajando activamente con socios internacionales clave en el G7 desde que anunció su intención de crear un código de conducta en la reunión ministerial del Consejo de Comercio y Tecnología en mayo de 2023. Estos compromisos internacionales se alinean con las normas legalmente vinculantes que se están negociando en virtud de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

La propuesta de Ley de Inteligencia Artificial de la UE tiene como objetivo garantizar la seguridad y los derechos fundamentales de las personas y las empresas, al tiempo que impulsa la adopción, la inversión y la innovación en el campo de la IA en toda la UE. Establecerá normas legalmente vinculantes basadas en el riesgo para los sistemas de IA que se introduzcan en el mercado de la Unión Europea. Con la Comisión Europea respaldando los principios del G7, se está dando un paso importante hacia la regulación global de la IA, lo que promete una mayor seguridad y responsabilidad en el desarrollo y uso de esta tecnología innovadora.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam