El caso Tsunami Democràtic continúa generando titulares en España, ya que el juez de la Audiencia Nacional a cargo de la investigación, Manuel García Castellón, ha tomado una decisión que podría tener repercusiones significativas.

Manuel García Castellón ha dirigido sus pesquisas hacia el expresidente catalán Carles Puigdemont. El juez considera que Puigdemont desempeñó un «rol de liderazgo» en los eventos relacionados con Tsunami Democràtic, una organización surgida tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes del ‘procés’ independentista catalán en el otoño de 2019. Según el juez, existen pruebas que sugieren que Puigdemont estuvo presente en reuniones en Ginebra en agosto de 2019, donde se podría haber planificado la actuación de Tsunami Democràtic. Además, el magistrado califica los actos investigados como «terrorismo».
El juez también ha citado a Marta Rovira, secretaria general de ERC, como investigada en este caso. Esta decisión se tomó después de recibir un informe de la Guardia Civil que vincula a Rovira con ciertas acciones relacionadas con Tsunami Democràtic. El informe sostiene que Rovira utilizó la aplicación de mensajería cifrada ‘Threema’ bajo el seudónimo de ‘Matagalls’ y tenía conocimiento previo de algunas acciones de la plataforma.
Además de Puigdemont y Rovira, el juez ha citado como investigados a otras diez personas, incluyendo a destacados miembros del movimiento independentista catalán, empresarios y políticos, que presuntamente desempeñaron un papel en Tsunami Democràtic.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha anunciado su intención de recurrir la decisión del juez, argumentando que las acciones de Tsunami Democràtic no constituyen terrorismo y que el caso debería ser tratado en los juzgados de Barcelona.
La decisión del juez ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Carles Puigdemont ha calificado esta situación como un episodio más del «golpe de Estado permanente» que, a su juicio, se perpetúa en España. Por otro lado, desde Esquerra Republicana se ha destacado la importancia de la amnistía y se ha considerado que los movimientos judiciales son una respuesta de los poderes reaccionarios.
El caso Tsunami Democràtic sigue siendo un tema candente en España, y las últimas decisiones del juez han añadido un nuevo capítulo a esta compleja trama legal que involucra a Carles Puigdemont, Marta Rovira y otros. La controversia y las discusiones sobre si estas acciones constituyen terrorismo o no continuarán marcando la agenda política en los próximos meses.