Nos adentramos en el mundo de la facturación electrónica a través del portal FACe, una herramienta clave para quienes trabajan con la Administración Pública en España. Si eres un autónomo o una empresa que presta servicios a organismos estatales, autonómicos o locales, este artículo te proporcionará información esencial sobre cómo generar y enviar facturas FACe de manera sencilla y eficiente.
¿Qué es una factura FACe?
Imagina un mundo donde las facturas se generan de forma electrónica y se envían de manera más ágil y eficiente a la Administración Pública. Ese mundo se ha hecho realidad con la factura FACe. Desde el 15 de enero de 2015, la Ley 25/2013 estableció la obligación de emitir facturas electrónicas en España para todas las transacciones con la Administración Pública. Para facilitar este proceso, el Gobierno creó FACe, el Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado. La factura FACe es, en esencia, una factura electrónica generada y enviada a través de este sistema.
¿Cómo generar y enviar facturas FACe de la administración pública?
Para generar una factura FACe, primero necesitas un software de facturación. Existen diversas soluciones gratuitas y de pago que te permiten completar todos los datos necesarios y generar el documento en el formato oficial. También debes firmar la factura electrónica con un certificado electrónico oficial. Si no sabes por dónde empezar, puedes descargar el programa AutoFirma y seguir las instrucciones para firmar tu factura.
¿Qué es Facturae y cómo funciona?
Facturae es el formato estándar para las facturas electrónicas generadas a través del programa homónimo. Aunque la aplicación dejó de actualizarse en 2016, su formato sigue siendo válido para enviar facturas a través del portal FACe. Para generar una factura con Facturae, simplemente abre el programa, selecciona «Generar factura» y completa los siguientes campos:
- Datos generales.
- Emisor y receptor.
- Detalles de la factura, incluyendo la base imponible y el tipo impositivo.
- Descuentos, retenciones, suplidos, datos de pago y otros detalles adicionales.
Este programa también te permite firmar la factura electrónica si cuentas con un certificado digital y agregar el logo de tu empresa para darle un toque más profesional.
Pasos para generar y enviar facturas FACe:
Ahora, veamos cómo enviar tus facturas FACe:
- Accede al portal FACe.
- Haz clic en «Enviar factura».
- Elige uno de los métodos de identificación: Cl@ve, firma electrónica o certificado electrónico.
- Completa un breve formulario con tu correo electrónico y adjunta el archivo de la factura generada en tu software de facturación.
- Si tienes anexos, también puedes cargarlos antes de enviar la factura.
- Una vez que ingreses tu correo y la factura, activa el botón «Remitir Factura».
- En la siguiente pantalla, revisa los detalles de la factura, incluyendo los datos del emisor y el destinatario, oficina contable, órgano gestor e importe. Asegúrate de que todo sea correcto.
- Haz clic en «Confirmar».
¡Listo! Si has seguido correctamente estos pasos, recibirás una notificación de que la factura se ha registrado con éxito. No olvides descargar el comprobante de envío en formato PDF.
La importancia de las facturas FACe:
Las facturas FACe tienen un propósito fundamental: agilizar y simplificar el proceso de cobro de servicios prestados a la Administración Pública. Este sistema busca mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas, reducir los retrasos en los pagos y promover la transición hacia una economía digital. Además, contribuye a la protección del medio ambiente al reducir el uso de papel y recursos físicos.
Si has trabajado con la Administración Pública, sabes que los retrasos en el pago son una preocupación común. La factura FACe se presenta como una solución para agilizar estas transacciones y brindar a los profesionales la seguridad de que recibirán el pago de manera oportuna.
Algunas preguntas frecuentes:
De acuerdo con la Ley 56/2007, los requisitos para emitir facturas electrónicas en España incluyen: número de factura, fecha de expedición, datos del emisor y receptor (razón social y NIF), domicilio del emisor y receptor, descripción de las operaciones (base imponible), tipo impositivo, cuota tributaria y fecha de prestación del servicio (si es distinta a la de expedición).
Desde el 15 de enero de 2015, todas las facturas dirigidas a la Administración Pública en España deben ser electrónicas. Además, la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, establece la obligación de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.
La Administración Pública ha establecido el uso de la factura electrónica como el estándar para las transacciones. Soluciones de software pueden facilitar el proceso al generar y preparar facturas FACe con los requisitos y formatos correctos, permitiéndote firmarlas y subirlas al portal en formato XML.