El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien recientemente aseguró su reelección, ha anunciado la estructura de su nuevo gabinete este lunes. La configuración del Ejecutivo es notable, con la introducción de una cuarta vicepresidencia, asignada a María Jesús Montero, actual ministra de Hacienda en funciones.

Este nuevo gobierno se destaca por su expansión a 22 ministerios, tres más de los existentes hasta ahora, con una representación equitativa de género, donde 12 ministerios serán dirigidos por mujeres. Además, la coalición Sumar tendrá una presencia significativa en el Ejecutivo.
María Jesús Montero no solo asume la vicepresidencia, sino que también continuará liderando el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Su agenda inmediata incluye la elaboración del techo de gasto y el proyecto de ley de Presupuestos para 2024, en un contexto donde la Unión Europea prevé reactivar las reglas fiscales el próximo año. Montero tendrá la responsabilidad crítica de gestionar la reducción del déficit y de la deuda pública, que ha superado el 100% del PIB, debido a las recientes crisis como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.
Una incógnita relevante es el destino de la actual vicepresidenta primera, Nadia Calviño, quien se postula para presidir el Banco Europeo de Inversiones. Aunque la elección estaba programada para diciembre, podría retrasarse hasta la primavera. Sánchez planea mantener a Calviño en el Gobierno hasta que se resuelva su candidatura, aunque también se contempla la posibilidad de ascender a Yolanda Díaz a la vicepresidencia primera.
Féliz Bolaños, actual ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, mantendrá su cargo actual y adicionalmente asumirá la cartera de Justicia, en reemplazo de Pilar Llop. Este cambio marca un aumento significativo en su influencia dentro del Ejecutivo. Otros ministros que seguirán en sus roles incluyen a Fernando Grande-Marlaska (Interior), José Manuel Albares (Exteriores, Cooperación y Unión Europea), Margarita Robles (Defensa), y Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación).
Isabel Rodríguez, hasta ahora ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, se hará cargo del nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Este cambio implica una reestructuración de responsabilidades anteriormente manejadas por Raquel Sánchez.
En cuanto a los nuevos nombres en el gabinete, Óscar Puente, exalcalde de Valladolid, tomará las riendas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, será el nuevo ministro de Industria. Mónica García, previamente líder de la oposición en la Comunidad de Madrid, ha sido confirmada como ministra de Sanidad, un rol de gran relevancia cedido a Sumar. Sumar también posiciona a Ernest Urtasun como ministro de Cultura, Pablo Bustinduy en Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, mientras que Sira Rego asumirá Infancia y Juventud.
Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias y actual Secretario general del PSOE en las islas, será el nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, uniendo responsabilidades anteriormente divididas entre Isabel Rodríguez y Félix Bolaños.
Se espera que Pedro Sánchez complete el anuncio de su nuevo gabinete en una comparecencia programada para hoy en el Palacio de la Moncloa.