Artículos populares

Cómo llevar la facturación de tu negocio

Cómo llevar la facturación de tu negocio

La facturación efectiva combina eficiencia operativa y cumplimiento legal. Al implementar un sistema de facturación adecuado, mantener una numeración coherente, cumplir con los requisitos fiscales y establecer políticas claras, puedes asegurarte de que la facturación de tu negocio sea precisa y en línea con las regulaciones vigentes.

Leer más
Tendencias en el sector legal 2023

Tendencias en el sector legal 2023

En un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial y la robótica, el Derecho Digital también aborda la regulación del desarrollo y uso de estas tecnologías. Esto incluye aspectos como la responsabilidad legal de los robots y la ética en su diseño y aplicación.

Leer más
Tecnología Blockchain y Criptomonedas: Desafíos y Perspectivas en la Economía Digital

Tecnología Blockchain y Criptomonedas: Desafíos y Perspectivas en la Economía Digital

En el contexto actual, los Estados han progresado gradualmente en la implementación de normativas con el propósito de regular los activos digitales, procurando así brindar mayores garantías y protección a los interventores en estas transacciones. Un ejemplo ilustrativo de este progreso es el caso de España, donde se evidencia un avance significativo en términos de regulación en este ámbito.

Leer más
Cómo redactar un recurso administrativo

¿Cómo redactar un recurso administrativo?

En el Derecho Administrativo, todavía prevalece en numerosos supuestos el principio in dubio pro actione, en virtud del cual, se mantiene la vigencia del acto administrativo en caso de duda razonada del Juez o Tribunal. Por lo tanto, el trabajo del Abogado se encuentra en la desvirtuación la presunción de legalidad y proporcionalidad del acto administrativo.

Leer más
libertad de expresion vs religion

Libertad de expresión vs. sentimientos religiosos

Si bien, hemos de destacar que, aunque los jueces no dejan de apreciar lo soez y el mal gusto del que revisten esas acciones, aceptando incluso la existencia de una voluntad de provocar y escandalizar completamente innecesaria, carente de cualquier virtuosismo intelectual, éstas distan mucho de constituir el escarnio, burla tenaz y la vejación que integran el elemento subjetivo del ilícito penal.

Leer más
alquileres vacacionales

La nueva ley de vivienda y los alquileres vacacionales

El pasado 26 de mayo de 2023 entró en vigor la nueva Ley 12/2023, de 24 mayo, denominada “por el derecho a la vivienda”. Una nueva norma, no ausente de polémicas, que irrumpe en nuestro país en un contexto económico y social marcado por la inflación y por unos precios de los alquileres cada vez más elevados.

Leer más
Ocupas Vs Okupas, delitos y consecuencias legales

Ocupas Vs Okupas, delitos y consecuencias legales

En conclusión, la diferencia entre ocupar y okupar está en el carácter político de esta última. No obstante, es muy frecuente encontrar en los medios de comunicación el concepto utilizado de forma incorrecta ya que, en muchos casos, la ocupación que se está llevando a cabo en la actualidad no persigue ningún fin político ni activista.

Leer más
La responsabilidad de los vehículos autónomos

La responsabilidad de los vehículos autónomos

Pero no todo son ventajas, todo tipo de innovación implica el planteamiento de nuevos desafíos legales, en este caso especialmente en lo que respecta a la responsabilidad de los conductores de vehículos autónomos. ¿Quién es responsable en caso de accidentes o incidencias cuando un vehículo autónomo es el que está al volante? ¿Quién tendrá la responsabilidad civil o penal en estos casos?

Leer más
Parejas de hecho, cada vez más asimilables a las uniones matrimoniales

Parejas de hecho, cada vez más asimilables a las uniones  matrimoniales

La pareja de hecho es una figura ajurídica que carece de normativa legal en el ámbito estatal. Sin embargo, debido a su auge en las últimas décadas, las Comunidades Autónomas han legislado sobre ellas, creando sus propias leyes autonómicas (el Parlamento Andaluz en el año 2002 y el Parlamento de Extremadura en el año 2003).

Leer más
Ciberseguridad en el sector jurídico ¿cómo proteger la confidencialidad de nuestros clientes?

Ciberseguridad en el sector jurídico ¿Cómo proteger la confidencialidad de nuestros clientes?

En España, como sabéis, los abogados tienen la obligación legal y ética de mantener la confidencialidad de la información proporcionada por sus clientes. Esta obligación está respaldada por el deber de secreto profesional, el cual está regulado en el Estatuto General de la Abogacía Española, así como en el Código Deontológico de la Abogacía Española.

Leer más

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo  las noticias más relevantes del sector legal.

Noticias populares

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam